Como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo. Y la mejor opción de estructurar un tweet es la que, a base de prueba y error, consideres que es más efectiva. Te podría contar maravillas (y te contarán) de cómo llegar hasta el infinito y más allá con tu tuit, pero lo más seguro es que no te sirva de nada. Aunque si es cierto que algunos consejos funcionan a la mayoría. ¿Qué hacemos entonces? Pues ya que no tengo receta mágica (ni me la voy a inventar), te voy a contar como estructuro mis tuits. ¿Vamos a ello?
Redactando el Tweet perfecto
Repito, no hay tuit perfecto. Pero si me gustaría dar algunos consejos para que cada uno con sus pruebas pueda implementar lo que considere oportuno. Para este ejemplo he decidido inventarme este «tweet alarmista» con el fin de que podáis entender lo mejor posible lo que os quiero transmitir.
Antes de pasar al siguiente paso me gustaría hacer hincapié en la parte de etiquetar personas. Es una opción muy a tener en cuenta, pero no abuséis de ella (por Facebook tampoco). Usadla solo cuando consideréis oportuno y penséis que pueda aportar valor a quién etiquetéis. Es también una opción muy válida para mencionar a más gente y saltarse el límite de caracteres.
Estructura de un Tweet
Vamos a imaginar que el tuit ya está publicado (de hecho lo estuvo 2 segundos para hacer la captura; y sigo vivo). Voy a ir desglosando cada parte con los numeritos que he puesto:
1. El copy del Tweet
¿Qué es el copy? Es simplemente la frase principal del tuit en este caso. Es uno de los elementos más importantes ya que un buen copy hará que tu tuit enganche mucho más. El copy debe ser claro, impactante si es posible (de ahí el que he elegido yo, para que lo veáis bien claro) y en pocas palabras: que llame la atención. Como recomendación diré que las preguntas funcionan muy bien.
Las preguntas en el copy de un tweet funcionan muy bien.Tweet it2. Usar Hashtags en el copy
Mucha gente no usa hashtags en el copy, yo intento no abusar de ellos si no lo veo necesario. Pero piensa algo, cada hashtag hace que tu tuit se «etiquete» en el mismo. ¿Crees que alguna palabra del texto del copy es digna de ser un hashtag? Pues no dejes pasar la oportunidad.
Usa Hashtags en el copy si crees que es una buena oportunidad.Tweet it3. El enlace hacía el artículo en el tweet
Si vas a compartir un artículo no olvides poner el enlace hacía el mismo, pero usa un acortador. ¿Por qué? Por dos razones: son más estéticos y ocupan menos caracteres en tu tuit.
Usa siempre un acortador cuando vayas a compartir un enlace en tu tuit.Tweet it4. Mención al autor/es del post
Sé que es un trabajo extra estar buscando muchas veces al autor del post para poder citarlo en Twitter, pero es de lo más importante si quieres que sepan (en la mayoría de los casos) que has compartido su tweet.
Si compartes un artículo no olvides mencionar el twitter de su autor.Tweet it5. Hashtags del Tweet
Los hashtags en un tuit son imprescindibles. No te voy a decir que pongas 2 o 3, pon los que te dé la gana. Pero lo que si te diré es que cuando tengas redactado tu tuit debe quedar lo más estético y uniforme posible. Piensa que lo van a ver otras personas y, si ven muchos hashtags, pueden pensar que tu tuit es spam más que otra cosa. Siempre debes conectar con las personas por encima de todo.
Los hashtags son importantes, pero conectar con otra persona lo es más. No abuses de ellos.Tweet it6. Imagen del Tweet
Todavía hay mucha gente que no la usa y para mi es más imprescindible casi que los hashtags. Si no dotas a tu tuit de una imagen será uno más de los aburridos «tuits de texto». ¿Y quieres que tu tuit destaque del resto, verdad? Usa siempre una imagen.
Si quieres que tu tuit destaque del resto añádele una imagen atractiva.Tweet it7. Emoticonos
Pese a no estar en el tuit de ejemplo sí que me gustaría hablar de los emoticonos. Suelo usarlos alguna que otra vez, sobre todo para destacar tuits propios, pero sin abusar de ellos. En mi caso personal no me ha terminado de convencer el uso en cada tuit de una curación de contenidos. En mi opinión, siempre es más efectiva una buena imagen que «impacte».
Usa los emoticonos igual que los hashtags, con moderación. Pueden cansar.Tweet itConclusión
La mejor conclusión de este post es: saca tus propias conclusiones. Hay muchos profesionales que usan distintas técnicas en sus tuits. Analiza que hace cada uno de nosotros y quédate con lo que consideres mejor de cada uno. Y, obviamente, prueba si funciona.
Espero que a partir de ahora mejore la interacción de tus tuits con alguno de estos consejos.
¿Cómo estructuras tus tweets?
¡Espera! Quiero pedirte algo
Me haría feliz darte la bienvenida a mi comunidad. ¿Te unes? Somos bastantes. Más abajo también tienes la opción de compartir este post. Sigue hasta el final para no perderte nada.
Y ya solo me queda pedirte el favor de compartir este post en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas y pueda aportarles el mismo valor que a ti. Elige en qué lugar compartir y haz clic. ¡Muchas gracias por apoyar mi trabajo!
Buen punto de vista Enrique y es cierto no existe el Tuit perfecto! Ahora tengo una pregunta con respecto al uso de la imagen, es claro que hoy día habla mas que mil palabras, pero, ¿que sería lo mas idóneo cuando estoy compartiendo un enlace a un articulo de una página, tomar una imagen del mismo articulo y agregarla al cuerpo del tuit? Pues cuando sale la publicación y se observa mi timeline este muestra un pequeño cuadro con resumen del enlace y este incluye la imagen principal del articulo. Esta imagen no solo debo descargarla sino que me ocupa parte de los 140 caracteres. ¿Qué haces tu normalmente?
Hola Jhofrer,
Sí, cuando digo de añadir una imagen siempre me refiero a subirla a tu tuit, aunque ocupe caracteres merece mucho la pena. 😉
Un saludo.
¡Muy completo! Siempre se aprende algo. En este caso yo no sabía lo que es el copy, gracias 🙂 Me parece importante difundir, ya que aún hay mucha gente que menciona sin la arroba o no sabe bien como funcionan los hashtags. ¡Lo comparto! Gracias
Hola Natalia,
Me alegra que te haya sido de utilidad, gracias por comentar. 🙂
Un saludo.